Gremios/Información económica
FENALCE
/El documento explica las funciones de FENALCE, así como los servicios brindados a sus afiliados.
Tiempo estimado de lectura: 2 min.
En julio de 1960 impulsados por el objetivo común de crear una entidad que preservara la unión gremial para defender y fomentar la producción cerealista colombiana, un grupo de 50 agricultores fundó la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales (Fenalce). El naciente gremio representaba en principio a los cultivadores de trigo y cebada de clima frío. Pero con el tiempo llegó a integrar a los cerealistas de clima cálido, y más tarde a los de leguminosas de grano, convirtiéndose así un gremio agrícola con gran representatividad en las diferentes regiones colombianas. La sede principal de Fenalce está ubicada en Santafé de Bogotá y cuenta con 14 oficinas regionales en todo el país. Esa estructura le permite mantener contacto directo y permanente con todos y cada uno de los productores que representa. Junto con las de las leguminosas de grano, Fenalce representa a los productores de Trigo, sorgo, cebada, maíz y avena. Gestión En concordancia con la política de apertura económica impulsada por el gobierno colombiano a comienzos de la década de los 90, Fenalce inició todavía con más ahínco su labor de modernización para adecuarse a las nuevas circunstancias. Fue así como promovió la diversificación con leguminosas de grano y otros cultivos. Justamente portal motivo, y siguiendo fiel a sus principios de unidad, desde diciembre de 1993 tomó la vocería gremial de los cultivadores de leguminosas, que en muchos casos son también cerealistas. Servicios