La buena planeación garantiza exitosas entregas
El empaque en función del transporte
La utilización adecuada del empaque proporciona un mejor aprovechamiento de los espacios en los modos de transporte que se utilicen y significa ahorros importantes para los exportadores.
En técnicas de mercadeo uno de los temas de mayor incidencia en la venta de un producto es el empaque. A veces, los mercadólogos nos sorprenden con fórmulas para la reventa de unos artículos que causan asombro: el mismo producto en empaque nuevo, lo cual representa el relanzamiento de un producto en el mercado.
Si bien esta teoría es aceptable en mercadeo, en logística el empaque tiene otras finalidades y eso es lo que vamos a examinar a continuación. El empaque es fundamental para el transporte del producto, para su estado de conservación en un almacenamiento prolongado o no y tiene consecuencias en el campo aduanero que es menester recordar.
En primer lugar, el empaque en función del transporte es de una importancia capital, tanto para el contratante como para el transportista, ya que del empaque depende un mejor aprovechamiento de los espacios para el segundo y ahorros importantes para el primero.
Este es un hecho que los usuarios a veces no planean suficientemente y no se dejan asesorar de manera profesional. Así como cada producto tiene una vocación de transporte -aéreo, marítimo ó carretero-, también tiene una forma de ser empacado para su correcto traslado. Debe pensarse en que, según el medio de transporte, hay que paletizar o agrupar convenientemente los bultos que componen la expedición. Hay que estudiar la mejor manera de aprovechar los espacios interiores de los contenedores - en el modo marítimo - para que, sin exceder el peso máximo que cada unidad soporta, se puedan disponer la mayor cantidad de bultos sin que sufra el producto contenido en ellos.
Esa relación empaque-transporte debe llevar a tomar decisiones que implican ahorros. Tal es el caso de aquellos transportadores que aconsejan embalar toda clase de despachos, desperdiciando, a veces, enormes espacios de un contenedor. ¿No sería mejor pensar en contratar un consolidador de carga, para que la misma se vaya contenerizada pero no se pague por la totalidad del contenedor?
En el modo aéreo es también de vital importancia el empaque, toda vez que en esta modalidad hay cambios de última hora por razones de peso y balance de la aeronave. Cada vez es más especializado este tema del empaque para el transporte. Existen asuntos de carácter técnico que ahora hay que tener en cuenta como son los sellos ambientales para las maderas que componen los huacales.
El empaque tiene implicaciones aduaneras puesto que la autoridad aduanera exige que en las declaraciones de importación o exportación se especifique el número de bultos por empaques previamente codificados. Pero más que nada en el régimen de tránsito aduanero es fundamental el que la mercancía pueda ser transportada en una unidad precintable, de lo contrario no se puede autorizar dicho régimen.
A veces se deja el aspecto del empaque a la improvisación. Aún sucede que se pretende despachar - por vía aérea - mercancías delicadas en cajas recicladas compradas en el supermercado más cercano.
Ante los retos que se plantean al rededor del comercio exterior este tema debe ser estudiado con mayor atención, tanto por usuarios como por asesores, el cuidado, junto con y la conservación de la integridad del producto, con el fin de aumentar la competitividad de nuestras exportaciones.
asenior@impsat.net.co