Document

Perfil comercial de Japón

Sudamérica concentra el 2,9% de las importaciones

De acuerdo con La Organización Japonesa de Comercio Exterior (Jetro, por su sigla en inglés), durante el 2005, la región de Kanto registró el mayor PIB per cápita del país con USD1.650 billones. Seguido por Kinki, con USD681 billones; Chubu, con USD656 billones; Kyusch, con USD406 billones, y Tohocu, con USD357 billones.

Por: Legiscomex.com

Asia alberga más del 50% de la población mundial, buena parte de esta región se encuentra en estado de pobreza. Sin embargo, Japón ubicado en el noroeste de este continente es la segunda economía más grande del mundo, por debajo de la de EE UU, genera aproximadamente el 14% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y es casi la tercera parte de la economía asiática.

Después de la recesión económica y financiera sufrida por este país en los años noventa, es en este momento un país estable y en desarrollo. Durante los últimos cinco años este país ha crecido en un 1,4% y de acuerdo con información del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que crezca en un 1,4%, en el 2008 y en un 1,5%, en el 2009.

La estabilidad económica de Japón está basada principalmente en la demanda doméstica, liderada por el incremento de las inversiones por parte de las empresas y un consumo privado más estable, el control de las importaciones y el apoyo a las exportaciones.

Japón es un archipiélago situado en el Océano Pacífico, está conformado por 3.000 islas, con una longitud de 2.800 Km., una extensión máxima de 250 Km. y tiene una superficie de 377.737Km. Es un país montañoso, por lo que dispone de un suelo poco cultivable. Así mismo, cuenta con una extensión geográfica reducida para su población.

Entre las principales islas se destacan Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku. En la isla de Honshu se concentran alrededor de 400.000 empresas industriales y se ubica el 70% de la población activa dedicada al sector industrial.