Perfil de Perú
Textiles, agroindustria y construcción, sectores con alto potencial para inversión
Con una inversión total de USD18.840 millones, USD772 millones más que en el 2008, Perú se posiciona como un destino interesante que ofrece diversas oportunidades en materia de bienes y servicios. Según la Agencia de Promoción a la Inversión Privada en Perú (Proinversión), entre los sectores que cuentan con potencial se encuentran el pesquero, la minería, el textil, la agroindustria, el turismo, el forestal y la construcción.
Por su parte, el comercio exterior peruano se ha caracterizado en los últimos años por mantener un ritmo de crecimiento constante, a excepción del 2009, en donde se presentó una disminución debido a la crisis internacional que afecto a la mayor parte de las economías del globo y en caso particular, a EE UU, su principal socio comercial. Sin embargo, en el 2009, la balanza comercial fue superavitaria en USD4.954 millones, representada en unas exportaciones de USD25.920 millones y unas importaciones de USD20.966 millones.
En el aspecto logístico, Perú ocupa el puesto 102 en el ranking de competitividad en infraestructura realizado entre 133 países, de acuerdo con el reporte 2009-2010, que sobre este tema elabora el Foro Económico Mundial. A nivel regional, esta nación se encuentra entre las 10 mejores en desempeño en este indicador en Latinoamérica y El Caribe, antecedido solo por Chile, Argentina, Panamá y México.
La economía peruana sigue teniendo fortalezas importantes y presenta buenas perspectivas de crecimiento para el 2010, según han coincidido economistas de diversas instituciones. De acuerdo con Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reservas del Perú, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el comercio, uno de los canales por los que más impactó la crisis en Perú en el 2009, crecerá un 10% este año.
Para Christian Daude, economista de la oficina para las Américas del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el que la perspectiva de crecimiento para Perú en el 2010 (6%) esté dos puntos por encima del promedio de Latinoamérica, pone de manifiesto sus fortalezas. Pero además, dijo, “los países asiáticos seguirán demandando materias primas lo cual puede traducirse en una mejora de los términos de intercambio para Perú”.
Este tipo de indicadores, unido a la agresiva agenda comercial que tiene Perú con diversos países y bloques económicos, hace de este país un mercado que vale la pena explorar, conocer y aprovechar.