Acuerdo de Asociación Colombia-UE
Perfil económico de Suecia
Durante todo el siglo XX, Suecia logró alcanzar un alto nivel de vida bajo un sistema capitalista mixto caracterizado por alta tecnología y extensivos beneficios sociales. Este país cuenta con un sistema de distribución moderno, excelentes comunicaciones internas y externas, y una fuerza laboral capacitada. La madera, energía hidroeléctrica, y el mineral de hierro constituyen la base de recursos de una economía fuertemente orientada hacia el comercio exterior.
Las empresas de propiedad privada representan aproximadamente el 90% de la producción industrial y la agricultura, solo el 1% del PIB y del empleo. Hasta el 2008, Suecia se encontraba en medio de un repunte económico sostenido, impulsado por la demanda interna y las exportaciones, pero la recesión del 2008 deterioró estas variables y por tanto, la economía se vio fuertemente afectada.
Es así como en el 2010, el PIB creció un 5,6%. Para este año, el sector económico que más aportó al PIB fue el de otros servicios, que representó el 27,4% de total. Le siguieron, los servicios financieros y actividades de negocios, con el 24,6%; la industria, con un 21,1%; comercio, transporte y comunicaciones, con un 19,6%; construcción, con un 5,5%, y agricultura, pesca y silvicultura, con un 1,9%.
Así mismo, según el FMI, el PIB por habitante fue de USD49.183, USD6.036 más que el ingreso percibido en el 2009. Por su parte, la inflación se mantuvo establece respecto al 2009 y continuó con el 1,9%
La tasa de desempleo para el 2009 fue del 8,4%. Este indicador fue del 8,2% para las mujeres y del 8,5%, para los hombre. Igualmente, para personas menores a 25 años, el índice se situó en 25,2%, mientras que para aquellos entre 25 y 74 años, en5,9%.
La Inversión Extranjera Directa fue del 5,3% del PIB durante 2009 (últimas cifras disponibles), lo que equivale aproximadamente a USD34,5 billones.