Document

China

China tiene ya más de nueve millones de empresas privadas registradas

Tras tres décadas de reforma y apertura económica, China suma ya más de nueve millones de compañías privadas y más de 36 millones de negocios de propiedad individual registrados en todo el país, tras un importante aumento de su número durante el 2011, recoge hoy el diario oficial Shanghai Daily.

Por: EFE

Las cifras, anunciadas ahora por la Federación de Industria y Comercio de Toda China, son de septiembre pasado, al término del tercer trimestre del 2011, pero reflejan un importante aumento del número de empresas privadas registradas durante gran parte del año pasado, un 14,9 % más interanual.

El capital registrado total de las empresas privadas chinas asciende así a 25 billones de yuanes(CNY) (3,11 billones de euros (EUR), 4 billones de dólares(USD), un 38,6% más interanual.

El número de negocios personales, de propiedad individual, que ronda los 36 millones, es también un 8,5% mayor que en septiembre del 2010, y su capital registrado alcanza un total de CNY1,5 billones (EUR186.600 millones, USD237.400 millones), un 21,9% más interanual.

El secretario general de la Federación, Quan Zhezhu, destacó además que el sector privado supone ya el 58,9% de las inversiones chinas en activos fijos en las zonas urbanas del país, con CNY14,2 billones (EUR1,76 billones, USD2,25 billones) invertidos sólo entre enero y octubre pasados.

Además el sector privado es también el mayor empleador en la segunda economía del mundo, ya que es responsable del 80% de los puestos de trabajo en el gigante asiático, cuya planificación macroeconómica comunista incorporó hace tres décadas la mayoría de las reglas de funcionamiento de los mercados capitalistas.

Sólo entre enero y septiembre pasados el sector privado creó 8 millones de puestos de trabajo en toda China, aseguró Quan, entre ellos 2 millones por parte de los negocios de propiedad individual.

La economía privada, sobre todo con el rápido crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, se ha convertido en la principal fuente de empleo, del aumento de los salarios básicos de la población tanto urbana como rural, y de la mejora de la calidad de vida del pueblo, aseguró Quan.

Las exportaciones del sector privado chino, añadió, suponen un tercio del total de todo el país, y aumentaron un 33,3% interanual en los primeros 11 meses deL 2011, hasta alcanzar un valor de USD570.000 millones (EUR450.000 millones).

Las exportaciones totales de China aumentaron un 20,3% durante el año pasado (tras hacerlo un 31,3% en el 2010), y sumaron USD1,9 billones (EUR1,5 billones), según las autoridades aduaneras del país.

Quan destacó también que el principal problema de las empresas representadas por la Federación, una cámara de comercio sin participación gubernamental, está en los crecientes costos de producción, que las empresas, sobre todo las de fabricación industrial más pequeña, tienen poca capacidad de afrontar.

Las dificultades para obtener créditos bancarios, dadas las instrucciones de contención por parte de Pekín a los bancos para contener la inflación, junto con los elevados impuestos del país, y los crecientes costes de producción y de las materias primas, que estrechan los márgenes de beneficio, son sus mayores preocupaciones.