Document

Argentina

Argentina crea un nuevo régimen para importaciones

El Gobierno de Argentina informó ayer de la creación de un nuevo régimen para las importaciones de bienes de consumo, en un contexto de crecientes medidas comerciales proteccionistas.

Por: EFE

Según una resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina publicada ayer en el Boletín Oficial, a partir del próximo 1 de febrero entrará en vigencia el régimen de Declaración Jurada Anticipada de Importación.

Así, los importadores deberán informar de manera anticipada los productos destinados al consumo que quieran ingresar al mercado argentino.

Las autoridades argentinas alegaron que "la disponibilidad de información estratégica anticipada" sobre eventuales importaciones "posibilita una mayor articulación" entre diversas áreas del Estado, "potenciando los resultados de la fiscalización integral que compete a cada una de ellas".

Según el nuevo régimen, los importadores deberán realizar una declaración jurada anticipada de importación "en forma previa a la emisión de la nota de pedido, orden de compra o documento similar utilizado para concertar sus operaciones de compras en el exterior".

Tras el inicio de la crisis económica internacional, a mediados del 2008, Argentina ha puesto en marcha diversos mecanismos comerciales para proteger su producción local, como la implementación de licencias no automáticas para la importación y acuerdos con sectores clave, como el automotriz, para balancear importaciones con exportaciones.

Asimismo, ha sido uno de los impulsores dentro del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para la adopción dentro del bloque, en diciembre pasado, de un mecanismo que permita a los socios aumentar temporalmente los aranceles para la importación de ciertos bienes como medida de protección frente a las derivaciones de la crisis global en el comercio internacional.

Según los últimos datos oficiales disponibles, entre enero y noviembre pasado las importaciones realizadas por Argentina ascendieron a USD67.933 millones, con un incremento interanual del 33%.

En igual período se concretaron exportaciones por USD78.000 millones, con un crecimiento interanual del 25%, un ritmo de expansión menor al de las importaciones.