El sobrecosto bordea el 15%
Empaque orgánico, oportunidad de negocio con conciencia ambiental
Alemania, Inglaterra y Francia son los principales mercados para estos productos. Los consumidores son personas jóvenes con sensibilidad ecológica y quienes están dispuestos a pagar un precio más alto.
3 min.
Los empaques orgánicos constituyen un valor agregado en la comercialización de productos para los mercados internacionales, satisfacen a los consumidores y se convierten en un excelente complemento para las empresas que promueven, dentro de sus procesos, la preservación del ambiente. Es un segmento en el que queda mucho por explorar y la competencia no es tan fuerte.
Estos empaques son elaborados con materiales reciclables, biodegradables y que evitan la contaminación del ambiente. “Lo que importa es la inocuidad de los alimentos y que se conserven las características organolépticas del producto como olor y sabor”, asegura la subgerente de la certificadora BCS Öko Garantie Colombia, Sandra Restrepo.
La demanda tanto de productos orgánicos como de sus empaques está dirigida a personas jóvenes, solteras, con un nivel de educación alto, que tienen respeto por el ambiente y quienes están dispuestos a pagar un precio más alto. Esto último resulta fundamental puesto que el sobrecosto está cercano al 15%.
“Son personas mayores de 18 años que tienen conciencia y conocimiento sobre lo orgánico, buenos hábitos alimenticios y cada día valoran más las propiedades de los productos y artículos naturales”, asegura el presidente de la empresa colombiana de productos orgánicos Bio Vital, José Joaquín Martínez.
Alemania, Francia, Inglaterra y EE UU son algunos de los países con tendencia al consumo de productos orgánicos y recomiendan el empleo de materiales reciclables dentro de sus procesos de elaboración y comercialización.
“En Alemania hay empresas que reciclan plástico polietileno, lo limpian y lo calientan. También, recolectan papel reciclable, cartón, bolsas biodegradables y algodón”, expresa el gerente general de la comercializadora Aleco Consult International S.L (Aleco), Anro Liebman.
Por su parte, el especialista en agroecología y desarrollo del Grupo de América Latina y El Caribe (Galci) de la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (Ifoam), Carlos Escobar, resalta que los mercados orgánicos en el mundo crecen entre un 10% y un 30% anualmente.
|