Document

Perú

Ecuador y Emiratos Árabes Unidos buscarán acuerdo de cooperación económica y comercial

El ministro encargado de Desarrollo Económico de Emiratos Árabes Unidos, EAU, Abdullah Al Saleh y el ministro de Comercio Exterior, Pablo Campana Sáenz, acordaron hoy trabajar para alcanzar un acuerdo de cooperación económica y comercial que permita el incremento de las exportaciones entre ambos países.

Por: Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador

Durante la cita, el funcionario árabe resaltó que EAU cuenta con el segundo fondo soberano más grande del mundo y las empresas invierten fuertemente en el extranjero. En ese sentido solicitó al ministro Campana la firma de un acuerdo de movilidad que posibilite la creación de una ruta directa entre Ecuador y el país del Medio Oriente, con el objetivo de incrementar el flujo comercial y turístico.

En el tercer día de la gira Invest Ecuador, el Secretario de Estado dialogó con Sami Dhaen Al Qamzi, director general del Departamento de Desarrollo Económico de Dubái, con quien acordó que, junto a ProEcuador, se iniciará un programa para la búsqueda de oportunidades de negocios. “Dubái puede ser una plataforma para dar a conocer los productos ecuatorianos en el Medio Oriente”, resaltó el funcionario árabe.

Campana recorrió las instalaciones de Global Emirates Aluminum, la tercera planta de aluminio primario más grande del mundo, que produce 2.6 millones de toneladas de este producto. En el lugar dialogó con el Ali Al Zarouni, vicepresidente ejecutivo de esta compañía, quien se comprometió a recibir información técnica e iniciar conversaciones sobre una futura inversión en Ecuador.

Global Emirates Aluminum se encuentra instalada en la zona franca de Jabal Ali, donde sus condiciones de desarrollo son similares a las que se implementarán en la zona especial de desarrollo económica de Posorja en la provincia del Guayas.

Además, el titular del Ministerio de Comercio Exterior conversó con directivos de Dubai Petroleum Establishment y Essel Group, reconocidas multinacionales del sector energético, que mostraron su interés en los proyectos de inversión contenidos en el catálogo de inversiones valorado en USD33.000 millones que impulsa el gobierno ecuatoriano.