Document

Centroamérica

Primer tramo de red eléctrica centroamericana está listo para comenzar operaciones

Por: EFE

El primer tramo del Sistema de Interconexión Eléctrica para los países de Centroamérica (Siepac), que permitirá la transmisión de electricidad entre Panamá y Costa Rica culminó pruebas y está listo para operar antes de que finalice el 2010, informaron ayer fuentes del sector eléctrico regional.

"La semana pasada fue cerrado el primer tramo del proyecto SIEPAC que une la subestación Veladero, de Panamá, y la subestación Río Claro, en Costa Rica y este es el primer tramo de línea de un total de 14 tramos que tiene el proyecto regional", dijo ayer el director ejecutivo del Ente Operador Regional (EOR), René González.

Agregó que las pruebas de esta primera etapa, la cual tiene una longitud de 173 kilómetros, fueron exitosas, por lo que la línea estaría disponible en las próximas semanas para trasegar energía eléctrica entre ambos países.

Detalló que el segundo tramo que permitirá la conexión entre Costa Rica y Nicaragua estará listo en enero del 2011 y prevé que en el último trimestre del próximo año estará operativa la red Siepac, la cual comenzó a construirse en el 2004 e incluye la instalación de 1.800 kilómetros de líneas eléctricas desde Guatemala a Panamá.

La red, que contó con una inversión de USD494 millones, permitirá aumentar la capacidad de transmisión eléctrica de 60 a 300 megavatios el istmo.

Con el proyecto Siepac, los Gobiernos de la región pretenden que en 15 años los consumidores centroamericanos se ahorren unos USD2.000 millones, ya que abaratará los costes de transmisión de la energía eléctrica.

Por otro parte, Colombia y México también podrían facilitar la distribución de energía a Centroamérica, lo que a juicio del directivo del EOR reduciría significativamente los costos del servicio en los países de la región.