Document

Guatemala - México

El TLC ampliado de Guatemala y México cumplió un año con varios retos por aprovechar

El Tratado de Libre Comercio ampliado entre Guatemala y México cumplió un año de estar en vigencia con varios retos por aprovechar para el país centroamericano, de acuerdo a su ministro de Economía, Sergio de la Torre.

Por: EFE

El acuerdo, firmado el 1 de septiembre del 2013, unificó los tratados de libre comercio que México mantenía por separado con Costa Rica, Nicaragua y el Triángulo Norte de Centroamérica (conocido como CA-3), de acuerdo a un comunicado del Ministerio de Economía guatemalteco.

"Aún tenemos varios retos para aprovechar de mejor forma este acuerdo comercial", aseguró De la Torre, quien se refirió específicamente a incrementar las exportaciones, estrechar las relaciones con México y sacar ventaja de la posición geográfica que ostenta la nación norteamericana.

Guatemala importó bienes de México en el 2013 por USD1.857 millones y exportó al mismo país un total de USD469,6 millones.

Las grasas y aceites comestibles (29%), caucho natural (18%) y materiales textiles (7%) fueron los principales productos que Guatemala le vendió a la nación norteamericana.

México, por su parte, exportó principalmente a Guatemala materiales plásticos (8%), máquinas y aparatos mecánicos (7%) y productos de la industria química (6%).

El acuerdo ampliado había sido firmado en noviembre del 2011 en El Salvador.

Previo a ello, Guatemala, El Salvador y Honduras, integrantes del CA-3 de Centroamérica, mantenían en vigencia un TLC firmado en el 2001 con México.

Sin embargo, la región y el país norteamericano decidieron unificar todos los convenios comerciales con el propósito de consolidar las relaciones comerciales.