ZONAS DE FRONTERA
- Ungiá
- Acandí
- Juradó
Extensión en km2: 46.530
Extensión Municipios Beneficiados: 3.529
Porcentaje beneficiado: 7 %
Chocó presenta una actividad agrícola difícil debido a las intensas lluvias, no obstante su ganadería es importante. La minería sobresale con la extracción de oro, platino y plata. Existen además yacimientos de caliza, molibdeno y cobre. En su desarrollo industrial sobresale la manufactura, agrupada en productos alimenticios, bebidas y muebles de madera.
El principal sistema de comunicación del departamento es el fluvial, pues, la mayor parte de sus ríos son navegables por medianas y pequeñas embarcaciones. Para las comunicaciones marítimas cuenta con dos puertos, uno, sobre bahía Solano, en el océano Pacífico, y otro en Acandí, sobre la costa del mar Caribe. Posee además 7 pistas de aterrizaje.
Comercio exterior
En los últimos años las exportaciones del departamento muestran un comportamiento irregular, lo cual se explica porque su producto de exportación más fuerte, el concentrado de cobre depende en gran medida de las fluctuaciones del precio internacional. Para el año 2001 las exportaciones muestran un deterioro presentando una caída de 41%. Japón es el principal socio comercial de la región.
De igual manera las importaciones de Chocó muestran importantes oscilaciones. Los sectores que jalonan las compras externas son los bienes de capital para la agricultura, al igual que electrógenos con motor y aparatos eléctricos. Las compras del Chocó provienen principalmente de Estados Unidos y algunos crecimientos importantes de Canadá.