Document

Opinión

Chino mandarín, el idioma de los negocios

En un mundo globalizado, en el cual el intercambio cultural y comercial es cada vez mayor a la hora de hacer negocios, hablar un mismo idioma se convierte no solo en una ventaja, sino en una necesidad para estudiantes, empresarios y ejecutivos alrededor del mundo.

Por: Lorena Ruiz Toledo*

El inglés fue considerado por años la lengua universal, el idioma de los negocios. Los empresarios han sido consientes de que el dominio de esta lengua facilita la comunicación con empresas en diferentes países. Sin embargo, dado el crecimiento innegable de la economía china y el importante papel que está cumpliendo en la economía mundial, dominar el chino mandarín se ha convertido, en estos días en un requisito fundamental y necesario.

Son muchas las razones por las que este idioma cada vez está ganando más fuerza e importancia, una de ellas es su número de hablantes. La población china es aproximadamente el 20% de la mundialm1 . Además, según la Unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), chino mandarín es el idioma hablado por más personas en el mundo, seguido por inglés y español.

“El mandarín es la lengua líder en número de hablantes en el mundo, esto hace que más extranjeros le den importancia a este idioma. Incluso, hoy en día, en muchos países, la enseñanza del chino se está volviendo obligatoria”, dice Cristina Wang, profesora de mandarín del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Irapuato, México.

El creciente interés de colegios y universidades por enseñar este idioma se da también por la particularidad que presenta. El aprendizaje de chino mandarín involucra un aprendizaje mucho mayor, ya que permite tener un acercamiento a su cultura y su historia. Lo anterior se convierte en una de las principales motivaciones para que muchos estudiantes de diferentes partes del mundo viajen a China para estudiar y aprender su lengua.

“Considero que el idioma es el núcleo de la cultura china, por lo que, si alguien quiere aprender acerca de esta cultura, y tener una experiencia más real de la vida en este país, aprender chino es un deber, una necesidad”, dice Leo Silveira estudiante, brasilero deXi’an Northwestern Polytechnical University, Xi’an-China.

A pesar de estas motivaciones, sin lugar a dudas, la razón número uno por la cual el mandarín cada vez es más importante está ligada a los negocios. China es el principal socio comercial de los países más grandes del mundo. Su papel en la economía mundial cada vez es más relevante: actualmente es la segunda economía del mundo y, según El Fondo Monetario Internacional (FMI), “el Producto Interior Bruto (PIB) de China superará al de EE UU en 2016“m2 .

“China desempeña un papel cada día más importante para la economía mundial. Como alguna vez señaló Blair, el ex primer ministro de Inglaterra, si no se tiene conocimiento sobre China no se puede estar preparado para el futuro, y la forma más fácil de conocer este país, es a través del estudio de su idioma”, dice Cheng Cheng, profesora de mandarín del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, México.

Además, los chinos son reconocidos en el mundo por ser muy buenos negociantes, sin embargo, al momento de hacer negocios con ellos es muy importante entrar en su mundo y conocer su cultura. Es importante tener en cuenta que la mayoría de hombres de negocios en China no hablan inglés y prefieren hacer negociaciones en su lengua nativa. Por eso, a medida que se hacen más negocios con este país, hablar su idioma se hace más necesario y se consolida en una importante ventaja competitiva para ejecutivos y empresarios de todo el mundo.

Es tal el crecimiento de este país, que cada vez son más las empresas, fábricas y organizaciones que requieren entre sus trabajadores gente que hable y tenga conocimientos no solamente de inglés, sino de chino. Según un artículo de BBC News Kuala Lumpur, esto también se debe a que muchas empresas chinas prefieren operar en chino, por lo cual buscan gerentes que hablen ambos idiomas si quieren expandirse en el extranjerom3 .

“Para los extranjeros, hablar chino es una muy buena herramienta ya que les facilita trabajar y comerciar en China y la vez, promueve el intercambio cultural entre el gigante asiático y otros países”, dice Claudia Liu, profesora de mandarín de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

Hablar chino mandarín es una excelente herramienta para explotar el gran potencial para negocios que hay en China, bien sea para importar productos de la conocida “Fábrica Mundial” o para hacer parte de alguna empresa, lo que nos permite afirmar que esta lengua es, hoy por hoy, el nuevo idioma de los negocios.

1.Portafolio, “Los chinos ya no son la quinta parte de la población mundial”, Julio de 2011, Portafolio Plus, ver en: http://www.portafolio.co/portafolio-plus/los-chinos-ya-no-son-la-quinta-parte-la-poblacion-mundial, consultado el 10 de Noviembre de 2012.

2. La Vanguardia, “El FMI vaticina que la economía china superará a la de EE.UU. en 2016”, Abril de 2011, sección de economía, ver en: http://www.lavanguardia.com/economia/20110426/54144915718/el-fmi-vaticina-que-la-economia-china-superara-a-la-de-ee-uu-en-2016.html, consultado el 10 de Noviembre de 2012.

3.BBC News, “English orMandarinthelanguage of thefuture?” , Febrero de 2011, Magazine, ver en: http://www.bbc.co.uk/news/magazine-17105569, consultado el 8 de Noviembre de 2012.



*Executive Director Colombian Chinese Chamber of Commerce – Xi’an.