- Compromisos
China se comprometió a cumplir plenamente con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual (Adpic), así como otros compromisos relacionados por lo que adoptó por una revisión sobre patentes, marcas, derechos de autor, reglamentos de aplicación, y otras normas y regulaciones locales.
Aunque se han logrado algunos progresos, el gobierno chino todavía tiene que aplicar las medidas más eficaces para frenar la infracción generalizada de los derechos de propiedad intelectual.
Aparte de los compromisos de China con la OMC, China ha firmado una serie de acuerdos internacionales y bilaterales en materia de derechos de propiedad intelectual.
China es un miembro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial, el Convenio de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas, el Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas (Protocolo de Madrid o Convención Universal de derechos de autor), el Convenio de Fonogramas de Ginebra y el Tratado de Cooperación de Patentes.
Otro paso importante es que en el 2007 China se adhirió a dos Tratados de Internet las cuales ayudan a definir las normas mundiales necesarias para la distribución de derechos de autor a través de la red por lo ataca diversos tipos de ciberdelitos, como la piratería y la venta de productos falsificados y pirateados a través de Internet, sin embargo su aplicación es todavía débil.
Las asociaciones que representan las industrias de derecho de autor y los bienes de consumo reportan altos niveles de piratería y la falsificación de todo tipo de productos. En su informe correspondiente al año natural 2008, la International Intellectual Property Alliance (IIPA) estima que el 85% a 95% de los derechos de autor bienes tangibles, tales como publicaciones, discos compactos (CDs) y discos de vídeo digital (DVD) son pirateados, los registros (records) y la música en un 90%, y el software de negocios en un 80%.
Muchas compañías de bienes de consumo informan que en promedio el 20% de sus productos en el mercado chino son falsificados. Se debe tener en cuenta que las empresas chinas viven una experiencia similar, o incluso mayor. Además de estos problemas de piratería está generalizado en otras marcas, nombres de compañías, nombres de dominio, y patentes de diseño debido al robo de los secretos comerciales por parte de los empleados y el contrabando de exportaciones de productos piratas. Los productos piratas de origen chino se pueden encontrar en todo el mundo
China cuenta con un control deficiente sobre las leyes y reglamentos de derechos de propiedad intelectual por lo que su aplicación es desigual e incoherente y a veces es obstaculizado por los intereses locales. Las sanciones administrativas por violaciones de los DPI en forma de multas y decomisos, tener poco efecto porque carecen de sanciones penales severas ya que las multas a menudo se amortizan en el costo de fabricación de los productos falsificados o pirateados. En consecuencia, el pago de una multa no es más que el costo de hacer negocios.
El acceso limitado al mercado para productos tales como películas extranjeras y software de entretenimiento, así como las restricciones en la inversión en los canales de distribución ofrece incentivos adicionales para los contrabandistas y falsificadores. Las autoridades han llevado a cabo decenas de miles de redadas y confiscado decenas de productos falsificados o de contrabando, sin embargo, los grandes mercados abiertos siguen vendiendo productos falsificados pese a las reiteradas solicitudes de diferentes gobiernos para cerrar estos lugares y enjuiciar a los comerciantes infractores. Estos mercados se encuentran en las principales ciudades chinas, o en los cruces fronterizos, como la calle del mercado de la Seda en Beijing o en el Centro Comercial Lowu en la frontera entre Shenzhen y Hong Kong
Patentes
La propiedad intelectual es relativamente nueva en China. Las Patentes empezaron en Venecia en el siglo 15, pero la China comunista no las permitía hasta 1985. En 1998, China reorganizó su oficina de patentes en un esfuerzo por mejorar la coordinación y la aplicación de derechos de propiedad intelectual, y la renombraron como la Oficina Estatal de Propiedad Intelectual (SIPO).
Las solicitudes de patentes nacionales y extranjeras han aumentado de manera constante, ya que la Ley de Patentes de China fue promulgada por primera vez en 1984 la cual fue recientemente revisada con el fin de ponerla a tono con los estándares mundiales y entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2009.
Desde 2006 ha seguido una política deliberada de recabar la mayor cantidad d posible de patentes y el desarrollo de tecnologías propias debido a que las empresas chinas pagan alrededor de US$ 2 billones al año en licencias y regalías solo a las empresas estadounidenses.
En los últimos años se ha amplió la protección de patentes a productos farmacéuticos y químicos así como a sus procesos y el período de protección a veinte años, facultan al titular de la patente con el derecho a excluir a otros de la importación de productos falsificados, y se prohíbe la venta no autorizada o la importación de productos manufacturados con la utilización del proceso patentado.
Bajo la Ley de Patentes de China, los extranjeros que no tengan una presencia comercial en el país deben utilizar los servicios de un agente de registro de patentes chino para presentar la solicitud. Sin embargo, los abogados extranjeros o el agente chino, pueden preparar la parte preliminar de la aplicación.
En las patentes de diseño, las compañías chinas después de ver un nuevo diseño en el sitio web de un competidor o en una feria, solicitan la protección de los diseños pertenecientes al competidor o empresa extranjera. Si bien este tipo de patentes puede ser invalidado, el proceso es lento y caro. SIPO ha tratado de limitar este tipo de patentes.
Algunos expertos y funcionarios chinos han argumentado que la protección de patentes y otros derechos de propiedad intelectual pueden llegar a ser un "obstáculo técnico al comercio", un "monopolio" o "la actividad desleal". Afirman también que las empresas extranjeras deberían ser forzadas a ceder sus patentes como parte de los estándares establecidos a nivel nacional.
China mantiene un límite permitido de películas extranjeras que entran al país. En 2003 además de China Film Group, China autorizó una segunda empresa para distribuirlas (Huaxia) sin embargo estas empresas todavía están sujetas al límite máximo de reparto de ingresos por veinte películas extranjeras por año.
Los distribuidores no alcanzan a suplir las demandas del mercado, relegando a los consumidores a comprar DVDs piratas para ver películas que legalmente no estan disponibles. Periódicamente, la Administración Estatal de Radio, Cine y Televisión impone apagones o suspende el contenido de nuevos lanzamientos causando mucha preocupación a los titulares de los derechos.
La oficina de patentes de China es líder mundial en solicitudes de patentes, más de 800.000 fueron presentadas en 2008. La mayoría son patentes sin mayor rigor científico o tecnológico y que se somete a una revisión mínima, por lo que reciben sólo 10 años. Dichas patentes son generalmente objeto de burla por las empresas intensivas en investigación Occidental.
Las empresas chinas están cada vez más presentando patentes de invención que sean rigurosamente examinados y recibir 20 años de protección, como en el oeste. Este año las empresas chinas están a punto de superar a las extranjeras en la recepción de las patentes de invención en China.
Marcas
China tiene el sistema del primer solicitante que permite a un tercero intentar el registro de marcas populares del extranjero sin conocimiento del titular de la marca legítima. Los ocupantes ilegales de Marcas y nombre de dominio tienen el potencial para la creación de todo tipo de problemas cuando el titular de los derechos legítimos intenta registrarlos. En consecuencia, los latinoamericanos que buscan hacer negocios en China deben considerar el registro de su marca y/o el de diseño marca, el equivalente del nombre de la marca en chino, la transliteración en pinyin, y el nombre de dominio de Internet.