Acuerdo de Libre Comercio (ALC)
ALC Chile-Perú
El Acuerdo de Libre Comercio entre Chile y Perú se negoció en base al Acuerdo de Complementación Económica (ACE 38) que estuvo vigente desde 1998 hasta la entrada en vigor del ALC. Este acuerdo fue firmado en Lima, Perú, el 22 de agosto del 2006 y se promulgó en Chile mediante el Decreto Supremo N. 12 del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este Tratado comenzó a regir el 1 de marzo del 2009.
Descripción general
El Acuerdo se divide en 20 capítulos, entre los que se destacan los relativos al comercio de mercancías, régimen de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, inversión, comercio transfronterizo de servicios, contratación pública, propiedad intelectual, excepciones, y las disposiciones finales.
Programa de liberalización
Las partes convinieron liberalizar los gravámenes de acuerdo al siguiente programa de desgravación arancelaria:
a) Una desgravación total de gravámenes a la importación para el comercio recíproco a partir del 1 de julio de 1998, a las mercancías que en nomenclatura Naladisa, figuran con D-0, en el Anexo 3.2-A.
b) Las mercancías en la nomenclatura Naladisa incluidas en el Anexo 3.2-A, identificadas con D-5, D-10, D-15, D-18, estarán sujetas a un cronograma de desgravación de 5, 10, 15 y 18 años, respectivamente.
c) Las mercancías designadas conforme a la nomenclatura Naladisa, incluidas en el Anexo 3.2-A, identificados con DT-3A, DT-3B, DT-5, DT-6, DT-8A y DT-8B estarán sujetas a un cronograma de desgravación de 3, 3, 5, 6, 8 y 8 años, respectivamente, solo para el sector textil.
Finalmente para el 1 de julio del 2016 se lograra la desgravación total de todos los productos contenidos en el Acuerdo.
Fecha de entrada en vigencia: 1 de marzo del 2009