Document

Cartilla transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas

Obligaciones del remitente y/o propietario de mercancías peligrosas

Legiscomex.com, con información del Decreto No. 1609 del 31 de julio del 2002, pone a su disposición la normativa relacionada con el transporte terrestre de mercancías peligrosas para así dar a conocer los requisitos técnicos y de seguridad para el manejo y transporte por carretera de este tipo de carga en todo el territorio nacional.

Por: Legiscomex.com con información de Decreto No. 1609 del 31/07/2002

Además de las obligaciones contempladas en las normas vigentes para el transporte terrestre automotor de carga por carretera, en el Código Nacional de Tránsito Terrestre y en la Norma Técnica Colombiana de cada clase, el remitente y/o propietario está obligado a :

a. Diseñar y ejecutar un programa de capacitación y entrenamiento sobre el manejo de procedimientos operativos para todas las personas que interviene en el proceso de embalaje, cargue, descargue, almacenamiento, manipulación, disposición adecuada de residuos, descontaminación y limpieza. Adicionalmente, debe cumplir la Ley 55 del 2 de julio de 1993.

b. Cuando se manipule material radioactivo, debe realizar una evaluación de la dosis de radiación.

c. No despachar vehículos que lleven simultáneamente mercancías peligrosas con personas, animales, medicamentos o alimentos.

d. Elaborar o solicitar al importador la Tarjeta de emergencia en idioma castellano y entregarla al conductor.

e. Solicitar al fabricante, propietario, importador o representante de la mercancía peligrosa la Hoja de Seguridad en español y enviarla al destinatario antes de despachar la carga.

f. Entregar la carga debidamente etiquetada, embalada y envasada.

g. Entregar al conductor los demás documentos de transporte.

h. Cumplir con las normas sobre protección y preservación del medio ambiente.

i. Diseñar el Plan de Contingencia para la atención de accidentes durante las operaciones de transporte de mercancías peligrosas. Estos planes pueden ser parte del plan de contingencia general o integral de la empresa.

j. Responder porque las operaciones de cargue de las mercancías peligrosas se efectúen, según las normas de seguridad previstas.

k. Antes de cada viaje, revisar la seguridad de los automotores y de los equipos. Si éstos no son seguros se debe negar el despacho y/o cargue.

l. En caso de accidente donde esté involucrada su carga, prestar ayuda técnica.

m. Solicitar al conductor el certificado del curso básico obligatorio de capacitación para conductores de vehículos que transporten este tipo de mercancías, así como la Tarjeta de Registro Nacional para el transporte de mercancías peligrosas.

n. No despachar mercancías peligrosas con otro tipo de carga en el mismo contenedor o unidad de transporte.

o. Cuando el remitente sea el comercializador, proveedor y/o distribuidor de gas licuado de petróleo (GLP), debe cumplir lo estipulado en el Decreto 400 de 1994, la Resolución 80505 del 17 de marzo de 1997 del Ministerio de Minas y Energía y la Resolución 074 de septiembre de 1996 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, y demás disposiciones.

p. Cuando la carga sea combustibles líquidos derivados del petróleo, se debe cumplir con lo estipulado en los Decretos 1521 de 1998, 300 de 1993, 2113 de 1993 y el 283 de 1990.

q. El importador y/o fabricante o su representante están obligados a tener un plan de contingencia y un programa de seguridad para que todos los procedimientos que involucren residuos y desechos peligrosos se realicen teniendo en cuenta las normas de seguridad establecidas.

r. Cuando se trate de material radioactivo, garantizar que el conductor cuente con el carné de protección radiológica.

s. Suministrar los elementos obligatorios para poder identificar las unidades de transporte y el vehículo.

t. Cuando transporte se lleve a cabo en vehículos propios, adquirir póliza de responsabilidad civil extracontractual. Adicionalmente, este debe elaborar y entregar al conductor , antes de cada recorrido, un plan de transporte con la siguiente información:

i. Hora de salida de origen
ii. Hora de llegada al destino
iii. Ruta seleccionada
iv. Listado de teléfonos para notificación de emergencias.
v. Lista de puestos de control que la empresa dispondrá a lo largo del recorrido.