Canales de distribución en China
Minoristas
Los minoristas se han desarrollado de tal manera que cuentan con redes de distribución de gran escala y múltiples puntos de venta. En los últimos años, el crecimiento anual del sector ha mostrado cifras que bordean el 10%.
Un estudio realizado por el ICEX indica que en las principales ciudades chinas están proliferando un sin número de establecimientos extranjeros. En ciudades como Pekín, Shanghai, Cantón, Shenzhen, Chengdu, Dalian, Shenyang, Tianjian, Ji’nan, Qingdao, Nanjing, Hangzhou, Wuhan, Chongqing y Xian, 11 empresas detallistas concentran el 24% de las ventas de bienes de consumo en donde Carrefour, reúne el 5% de las ventas totales.
En el 2005, China creó el programa “Universal Rural Retailing Network Project” para reformar el sector y buscar garantizar la calidad de los bienes de la cadena por medio de una venta minorista centralizada en donde los pequeños negocios familiares se están convirtiendo en tiendas más organizadas.
Se pueden encontrar estructuras de venta al por menor como:
Los puntos de venta de estas tiendas atraen un gran número de consumidores por lo que suelen asumir una posición dominante en el mercado. Una desventaja para los proveedores es que deben cubrir aspectos como publicidad, costos por promociones, pago de cuotas de entrada y sostenimiento, entre otros, lo que disminuye notablemente los márgenes de beneficio.
Los minoritas, tanto extranjeros como locales, venden a crédito y los pagos se efectúan en plazos que van desde los 45, 60 ó 90 días después de la entrega.