Colombia
Instrumentos de política industrial del MinCIT fomentan el desarrollo empresarial en Caldas
Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo pondrá a disposición de los empresarios de Manizales y el departamento de Caldas en general, todo el portafolio de servicios del sector con el que cuentan esta Cartera y sus entidades adscritas a través de la estrategia Colombia Prospera.
Manizales es considerada como la mejor ciudad para hacer negocios en el país, según el informe Doing Business del Banco Mundial.
Según el Ministro Santiago Rojas, “queremos que los empresarios y emprendedores de las regiones conozcan y aprovechen todos los instrumentos de la política industrial con que cuenta este Gobierno, los cuales están diseñados para que optimicen su competitividad y productividad”.
En su concepto, Manizales es un claro ejemplo de cómo dicha política ha fortalecido el tejido empresarial e impulsado el desarrollo productivo, pues ello ha permitido que esta sea considerada por el Doing Business del Banco Mundial como la mejor ciudad para hacer negocios en Colombia.
En esta capital, próximamente se pondrá en marcha el Centro Integrado de Servicios (MiCITio), para lograr que los empresarios locales cuenten oportunamente con las herramientas necesarias para sacar sus negocios adelante.
El Ministro dijo que con el programa Colombia Prospera se viene trabajando en el fortalecimiento del diálogo público–privado en las regiones, si se tiene en cuenta que en el desarrollo de estas jornadas se adelanta un trabajo conjunto con las autoridades departamentales, y municipales, los empresarios y la comunidad en general, quienes se sientan a trabajar por el desarrollo empresarial en los departamentos.
Para Colombia Prospera con Manizales, todos los actores disertarán en torno a tres retos prioritarios para avanzar en la productividad y competitividad de esta región: turismo, acceso a mercados y financiación.
En lo corrido del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en el departamento de Caldas se ha invertido en turismo más de 4.963 millones de pesos (COP), de los cuales COP2.605 millones corresponden a proyectos de infraestructura, COP1.107 millones a promoción del destino y COP1.251 millones a competitividad turística.
En materia de financiación, durante los últimos 3 años, Bancóldex desembolsó en Manizales COP66.670 millones, con un total de 2.416 operaciones, lo que benefició especialmente a las Mipymes. Por su parte, iNNpulsa Colombia adjudicó recursos por COP3.350 millones en las líneas de fortalecimiento y de crédito para la innovación con Bancóldex.
Adicionalmente, se beneficiaron dos empresas y cuatro instituciones a través de convocatorias de cofinanciación y líneas de crédito, y 15 empresas e instituciones con programas e iniciativas de asistencia técnica.
Confecámaras, entidad aliada del MinCIT en la ejecución de la estrategia Colombia Prospera, informó que esta jornada contará con la presencia de funcionarios de entidades como iNNpulsa, Bancóldex, Fontur, SENA y el Programa de Transformación Productiva (PTP), entre otras, quienes se concentrarán en el Hotel Termales el Otoño para atender las inquietudes de los emprendedores y empresarios de Manizales y zonas aledañas.