Document

Brasil

Introducción

Antecedentes: Después de tres siglos bajo el dominio de Portugal, Brasil se convirtió en una nación independiente en 1822. De lejos, es el país más grande y más poblado de Sudamérica. Brasil ha superado más de medio siglo de intervención militar en el gobierno del país para buscar crecimiento y desarrollo agrícola e industrial interno. Al explotar gran cantidad de recursos naturales y grandes fuentes de trabajo, Brasil tiene hoy el mayor poder económico de Sudamérica y es líder regional. La distribución de ingresos altamente desigual sigue siendo un problema apremiante.

Geografía

Localización: Suramérica oriental, limita con el Océano Atlántico

Coordenadas geográficas: 10 00 S, 55 00 O

Referencia: Sur América

Área:

Total: 8,511,965 km2
Tierra: 8,456,510 millones km2
Nota: incluye Archipiélago de Fernando de Noronha, Atol das Rocas, Ilha da Trindade, Ilhas Martin Vaz, and Penedos de Sao Pedro e Sao Paulo
Agua: 55,455 km2

Área comparativa: Un poco más pequeño que EE.UU.

Límites terrestres:

Total: 14,691 km
Fronteras con otros países: Argentina 1,224 km, Bolivia 3,400 km, Colombia 1,643 km, Guayana Francesa 673 km, Guyana 1,119 km, Paraguay 1,290 km, Perú 1,560 km, Surinam 597 km, Uruguay 985 km, Venezuela 2,200 km

Línea costera (litoral): 7,491 km

Posesión marítima:

Zona contigua: 24 NM
Mar territorial: 12 NM
Zona económica exclusiva: 200 NM
Plataforma continental: 200 NM o hacia el borde del margen continental

Climal: mayormente tropical, pero templado hacia el sur

Terreno: mayormente plano en las tierras bajas y quebradas del norte; algunos llanos, colinas, montañas, y zona costera estrecha

Elevaciones extremas:

Punto más bajo: Océano Atlántico 0 m
Punto más alto: Pico da Neblina 3,014 m

Recursos Naturales: bauxita, oro, mineral de hierro, manganeso, níquel, fosfatos, platino, lata, uranio, petróleo, hidroelectricidad, madera

Uso de la Tierra:

Tierra cultivablea: 6.3%
Cosechas permanentes: 1.42%
Otro: 92.28% (est. 1998)

Regadíos: 26,560 km2 (est. 1998)

Riesgos naturales: sequías recurrentes en el noreste; inundaciones y heladas ocasionales en el sur

Medio ambiente – problemas actuales: deforestación en el cuenco destruye el hábitat y pone en peligro una multiplicidad de especies plantas y animales indígenas del área; hay un comercio ilegal lucrativo de la fauna; contaminación del aire y del agua en Río de Janeiro, Sao Paulo, y varias otras ciudades grandes; deterioro de la tierra y contaminación del agua causadas por actividades mineras indebidas; daño de pantanos; derramamientos severos de petróleo

Medio ambiente – acuerdos internacionales:

pertenece a: Protocolo del Medio Ambiente Antártico, Recursos Marinos Vivientes del Antártico, Focas Antárticas, Pacto Antártico, Biodiversidad, Cambio de Clima, Protocolo de Kyoto de Cambio de Clima, Desertización, Especies en peligro, Modificación Ambiental, Desperdicios Peligrosos, Ley del Mar, Dúmping Marino, Interdicción de Pruebas Nucleares, Protección de la Capa de Ozono, Polución de Barcos, Madera Tropical 83, Madera Tropical 94, Wetlands, Whaling
Firmado pero no ratificado: ninguno de los acuerdos seleccionados

Geografía – nota: país más grande de Sudamérica; limita con todos los países de Sudamérica excepto Chile y Ecuador.

Demografía

Población: 182,032,604

Nota: Brasil realizó un conteo en agosto de 2000, el cual reportó una población de 169,799,170; eso resultó estar por debajo de las proyecciones de la oficina de Censo de EE.UU. en un 3.3% y está cerca de la subenumeración implicada de un 4.6% para el censo de 1991; las estimaciones para este país consideran explícitamente los efectos del exceso de mortalidad debido al SIDA; esto puede dar lugar a una esperanza de vida más baja, mortalidad infantil e índices de mortalidad más altos, menor población e índices de crecimiento y cambios en la distribución de la población por edad y el género que de otra manera podrían esperarse (est. julio 2003)

Estructura de edades:

0-14 años: 27.1% (hombres 25,151,855; mujeres 24,196,506)
15-64 años: 67.2% (hombres 60,667,014; mujeres 61,683,580)
65 años y más: 5.7% (hombres 4,232,784; mujeres 6,100,865) (est. 2003)

Edad promedio:

Total: 27 años
Hombres: 26.2 años
Mujeres: 27.7 años (2002)

Porcentaje de crecimiento de la Población:1.15% (est. 2003)

Tasa de nacimiento: 17.67 nacimientos/1,000 población (est. 2003)

Tasa de mortandad: 6.13 muertes/1,000 población (est. 2003)

Tasa de migración neta: -0.03 inmigrantes/1,000 población (est. 2003)

Proporción de género:

Al nacer: 1.05 hombre(s)/mujer
Menos de 15 años: 1.04 hombre(s)/mujer
15-64 años: 0.98 hombre(s)/mujer
65 años y más: 0.69 hombre(s)/mujer
Población Total: 0.98 hombre(s)/mujer (est. 2003)

Tasa de mortalidad infantil:

Total: 31.74 muertes/1,000 nacimientos vivos
Mujeres: 27.68 muertes/1,000 nacimientos vivos (est. 2003)
Hombres: 35.61 muertes/1,000 nacimientos vivos

Expectativa de vida Al nacer:

Población Total: 71.13 años
Hombres: 67.16 años
Mujeres: 75.3 años (est. 2003)

Tasa total de fertilidad: 2.01 niños nacidos/mujer (est. 2003)

Tasa de predominio de SIDA en adultos: 0.7% (est. 2001)

Gente que padece de SIDA: 610,000 (est. 2001)

Muertes de SIDA: 8,400 (est. 2001)

Nacionalidad:

Sustantivo: brasileño (a) (s)
Adjetivo: brasileño (a) (s)

Grupos étnicos: blanco (incluye portugués, alemán, italiano, español, polaco) el 55%, mezcla de blanco y negro 38%, negro 6%, otro (incluye japonés, árabe, amerindio) 1%

Religiones: católicos (de nombre) 80%

Idiomas: portugués (oficial), español, inglés, francés

Capacidad de leer y escribir:

Definición: de 15 en adelante pueden leer y escribir.
Población Total: 86.4%
Hombres: 86.1%
Mujeres: 86.6% (est. 2003)

Gobierno
Nombre del país:

Forma larga convencional: República Federativa de Brasil
Forma corta convencional: Brasil
Forma larga local: República Federativa do Brasil
Forma corta local: Brasil

Tipo de gobierno: república federativa

Capital: Brasilia

Divisiones administrativas: 26 estados (estados, singular - estado) y 1 distrito federal*; Acre, Alagoas, Amapa, Amazonas, Bahia, Ceara, Distrito Federal*, Espirito Santo, Goias, Maranhao, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Para, Paraiba, Parana, Pernambuco, Piaui, Rio de Janeiro, Rio Grande do Norte, Rio Grande do Sul, Rondonia, Roraima, Santa Catarina, Sao Paulo, Sergipe, Tocantins

Independencia: 7 de septiembre de 1822 (de Portugal)

Fiesta Nacional: Día de la Independencia, 7 de septiembre (1822)

Constitución: 5 de octubre de 1988

Sistema legal: basado en los códigos romanos; no ha aceptado la jurisdicción obligatoria de ICJ

Sufragio: voluntario entre 16 y 18 años de edad y más de 70; obligatorio para mayores de 18 y menores de 70

Rama Ejecutiva:

Jefe de Estado: Presidente Luiz Inacio LULA DA SILVA (desde enero 1 de 2003); vicepresidente José ALENCAR (desde enero 1 de 2003); nota - el presidente es el jefe del Estado y cabeza del gobierno
Cabeza del Gobierno: Presidente Luiz Inacio LULA DA SILVA (desde enero 1 de 2003); vicepresidente José ALENCAR (desde enero 1 de 2003); nota - el presidente es el jefe del Estado y cabeza del gobierno
Elecciones: el Presidente y vicepresidente se eligen en el mismo tarjetón por voto popular para un período de cuatro años; la última elección se celebró el 6 de octubre de 2002 (la próxima tendrá lugar NA octubre de 2006); la última elección por salida fue el 27 de octubre de 2002 (la próxima tendrá lugar NA octubre de 2006)
Resultados electorales: En la elección por salida del 27 de octubre de 2002, se eligió a Luiz Inacio LULA DA SILVA (PT) con el 61.3% de la votación; Jose SERRA (PSDB) 38.7%
Gabinete: Gabinete elegido por el Presidente

Rama Legislativa: El Congreso Nacional -Congresso Nacional- se compone de Senado Federal (81 curules; tres miembros de cada estado o distrito federal se eligen de acuerdo con el principio de mayoría para un período de ocho años) y Cámara de Diputados -Camara dos Deputados- (513 curules; los miembros se eligen por representación proporcional para un período de cuatro años)

Elecciones: Senado Federal - última llevada a cabo el 6 de octubre de 2002 para un tercio del Senado (la próxima tendrá lugar NA de octubre de 2006); Cámara de Diputados - última realizada el 6 de octubre de 2002 (la próxima se llevará a cabo NA octubre de 2006)
Resultados electorales: Senado Federal - porcentaje de voto por partido - NA%; curules por partido PMBD 19, PFL 19, PT 14, PSDB 11, PDT 5, PSB 4, PL 3, PTB 3, PPS 1, PSD 1, PPB 1; Cámara de Diputados - porcentaje de voto por partido - NA%; curules por partido PT 91, PFL 84, PMDB 74, PSDB 71, PPB 49, PL 26, PTB 26, PSB 22, PDT 21, PPS 15, PCdoB 12, PRONA 6, PV 5, otros 11

Rama Judicial: Tribunal Federal Supremo (11 ministros son elegidos por el Presidente y ratificados por el Senado); Tribunal más alto de la justicia; tribunales federales regionales (los jueces se designan para toda la vida))

Partidos políticos y líderes: Partido Movimiento Democrático Brasileño o PMDB [Michel TEMER]; Partido de Trabajo Brasileño o PTB [Jose Carlos MARTINEZ]; Partido Social Democracia Brasileña o PSDB [senador Jose ANIBAL]; Partido Socialista Brasileño o PSB [Miguel ARRAES]; Partido Progresivo Brasileño o PPB [Paulo Salim MALUF]; Partido Comunista del Brasil o PCdoB [Renato RABELLO]; Partido Democrático del Trabajo o PDT [Leonel BRIZOLA]; Partido Verde o PV [NA líder]; Partido del Frente Liberal o PFL [Jorge BORNHAUSEN]; Partido Liberal o PL [diputado Valdemar COSTA Neto]; Partido de la Reconstrucción del Orden Nacional o PRONA [Dr. Eneas CARNEIRO]; Partido Popular Socialista o PPS [senador Roberto FREIRE]; Partido Social Democrático social o PSD [NA líder]; Partido de Trabajadores o PT [Jose GENOINO]

Grupos de presión política y líderes: ala izquierda de la iglesia Católica; Movimiento del Trabajador sin Tierras; sindicatos aliados al partido del trabajador izquierdista

Organización y Participación Inter Nacional: AfDB, BIS, Eclac, FAO, G-15, G-19, G-24, G-77, IADB, IAEA, IBRD, ICAO, ICC, ICCt, ICFTU, ICRM, IDA, IFAD, IFC, IFRCS, IHO, ILO, IMF, IMO, Interpol, IOC, IOM (observador), ISO, ITU, LAES, LAIA, Mercosur, NAM (observador), NSG, OAS, Opanal, OPCW, PCA, RG, UN, UNCTAD, Unesco, UNHCR, Unido, Unitar, Unmiset, UNMOP, Unmovic, UNU, UPU, WCL, WCO, WFTU, WHO, WIPO, WMO, WToO, WTrO

Representación diplomática en EE.UU.:

Jefe de misión: Embajador Rubens Antonio BARBOSA; nota - se espera que el embajador- designado Roberto ABDENUR llegue en marzo de 2004
Cancillería: 3006 Massachusetts Avenue NW, Washington, DC 20008
Consulado(s) General(es): Boston, Chicago, Houston, Los Angeles, Miami, New York, and San Francisco
FAX: [1] (202) 238-2827
Teléfono: [1] (202) 238-2700

Representación Diplomática de EE.UU.:

Jefe de misión: Embajador Donna J. HRINAK
Embajada: Avenida das Nacoes, Quadra 801, Lote 3, Distrito Federal Cep 70403-900, Brasilia
Dirección de correo: Unidad 3500, APO AA 34030
Teléfono: [55] (61) 312-7000
FAX: [55] (61) 225-9136

Descripción de la bandera: verde con un gran diamante en el centro que sostiene un globo azul celeste con 27 estrellas blancas de cinco puntas (una para cada estado y el Distrito Federal) dispuestas en el mismo patrón que el cielo de la noche de Brasil; el globo tiene una banda ecuatorial blanca con el lema ORDEM E PROGRESSO (orden y progreso)
Economía

Panorama económico: con una agricultura grande y bien desarrollada, minería, fabricación y sectores de servicio, la economía de Brasil compensa la del resto de los países suramericanos y está ampliando su presencia en mercados mundiales. El mantenimiento de grandes déficits de cuenta corriente vía excesos de cuenta de capital se volvió problemático cuando los inversionistas se hicieron reticentes hacia el riesgo de los mercados que emergían como consecuencia de la crisis financiera asiática de 1997 y el descuido de las obligaciones rusas en agosto de 1998. Después de hacer un programa de ajuste a mano fiscal y de prometer progreso en la reforma estructural, Brasil recibió un programa de ayuda internacional guiado por el FMI de $41.5 billones en noviembre de 1998. En enero de 1999, el Banco Central Brasileño anunció que el real no sería más fijado al dólar de EE.UU.. La devaluación consiguiente ayudó a moderar el descenso del desarrollo económico en 1999, y el país fijó un crecimiento moderado del PIB en 2000. El desarrollo económico se retardó considerablemente en 2001-03 -a menos del 2%- debido a un retraso en los mercados importantes y a la subida de las tasas de interés por el Banco Central para combatir presiones inflacionarias. El nuevo Presidente DA SILVA, que se posesionó el 1 de enero de 2003, ha dado prioridad a reformar el código de impuesto complejo, a ajustar el pasado sistema de pensión del servicio público y a continuar la lucha contra la inflación.

PIB: paridad de poder adquisitivo - $1.376 trillones (est. 2002)

PIB – Tasa de crecimiento real: 1.5% (est. 2002)

PIB – per capita: paridad de poder adquisitivo: - $7,600 (est. 2002)

PIB – composición por sectores:

Agricultura: 8%
Industria: 36%
Servicios: 56% (est. 2001)

Población por debajo de la línea de pobreza: 22% (est. 1998)

Ingreso o consumo familiar por porcentaje de participación:

10% más bajo: 0.7%
10% más alto: 48% (1998)

Distribución de la renta de la familia - índice de Gini: 60.7 (1998)

Índice de inflación (precios de consumo): 8.3% (est. 2002)

Fuerza obrera: 79 millones (est. 1999)

Fuerza obrera – por ocupación: servicios 53%, agricultura 23%, industria 24%

Tasa de desempleo: 6.4% (est. 2001)

Presupuesto:

Réditos: $100.6 billones
Gastos: $91.6 billones, incluyendo gastos importantes de $NA (2000)
Industria: textiles, zapatos, productos químicos, cemento, madera de construcción, mineral de hierro, lata, acero, aeronaves, vehículos y piezas de motor, otros equipos y maquinarias

Tasa de crecimiento de producción industrial: 2.3% (est. 2002)

Electricidad – producción: 321.2 billones kWh (2001)

Electricidad –producción por fuente:

Combustible Fósil: 8.3%
Hidro: 82.7%
Otro: 4.6% (2001)
Nuclear: 4.4%

Electricidad – consumo: 335.9 billones kWh (2001)

Electricidad – Exportaciones: 0 kWh (2001)

Electricidad – Importaciones: 37.19 billones kWh, nota - suplida por Paraguay (2001)

Petróleo – producción: 1.561 bbl/día (est. 2001)

Petróleo – consumo: 2.199 bbl/día (est. 2001)

Petróleo – Exportaciones: NA (2001)

Petróleo – Importaciones: NA (2001)

Petróleo – reservas comprobadas: 8.507 billones bbl (37257)

Gas natural – producción: 5.95 billones cu m (est. 2001)

Gas natural – consumo: 9.59 billones cu m (est. 2001)

Gas natural – Exportaciones: 0 cu m (est. 2001)

Gas natural – Importaciones: 3.64 billones cu m (est. 2001)

Gas natural – reservas comprobadas: 221.7 billones cu m (37257)

Agricultura – productos: café, soya, trigo, arroz, maíz, caña de azúcar, cacao, fruta cítrica; carne de vaca

Exportaciones: $59.4 billones f.o.b. (est. 2002)

Exportaciones – artículos: equipo de transporte, mineral de hierro, soya, calzado, café, automóviles

Exportaciones – socios: EE.UU. 23.8%, Argentina 8.5%, Alemania 5%, China 4.3%, Países Bajos 4.2% (2002)

Importaciones: $46.2 billones f.o.b. (2002)

Importaciones – artículos: equipo de maquinaria, eléctrico y de transporte, productos químicos, petróleo

Importaciones – socios: EE.UU. 23.3%, Argentina 12.6%, Alemania 8.7%, Francia 5.2% (2002)

Ayuda económica – receptor: $30 billones desembolso del FMI (2002)

Moneda: real (BRL)

Código de Moneda: BRL

Tasa de cambio: reales por dólar – 2.92 (2002), 2.36 (2001), 1.83 (2000), 1.81 (1999), 1.16 (1998)

Nota: de octubre de 1994 al 14 de enero de 1999, la tarifa oficial era determinada por una emisión maniobrada; desde el 15 de enero de 1999, la tarifa oficial se emite independientemente del dólar de EE.UU.

Año fiscal: año calendario

Comunicaciones

Teléfonos –líneas principales en uso: 17.039 millones (1997)

Teléfonos –celulares: 4.4 millones (1997)

Sistema telefónico:

Valoración general: buen sistema de trabajo
Nacional: amplio sistema de relé de radio de microonda y un sistema nacional satelital con 64 estaciones terrestres
Inter. Nacional: 3 cables submarinos coaxiales; estaciones terrestres satelitales - 1 Intelsat (Océano Atlántico), 1 Inmarsat (región oriental del Océano Atlántico), conectado por el sistema de relé de microonda con la estación terrestre satelital Mercosur Brazilsat B3

Estaciones de transmisión de radio: AM 1,365, FM 296, onda corta 161 (de las cuales 91 se colocan en estaciones AM) (1999)

Radios: 71 millones (1997)

Estaciones de transmisión de TV: 138 (1997)

Televisores: 36.5 millones (1997)

Código de país en Internet: .br

Proveedores de Internet:50 (2000)

Usuarios de Internet: 13.98 (2002)

Transporte

Vías férreas:

Total: 31,543 km (1,981 km electrificados)
Medida ancha: 4,961 km 1.600-m medida (692 km electrificados)
Medida estrecha: 25,992 km 1.000-m medida (581 km electrificados)
Medida doble: 396 km 1.000-m y 1.600-m medidas (tres rieles) (78 km electrificados) (2002)
Medida estándar: 194 km 1.440-m medida (630 km electrificados)

Carreteras:

Total: 1,724,929 km
Pavimentadas: 94,871 km
No Pavimentadas: 1,630,058 km (2000)

Canales: 50,000 km

Tuberías: condensado/gas 243 km; gas 10,984 km; gas líquido de petróleo 341 km; petróleo 5,113 km; productos refinados 4,800 km (2003)

Puertos: Belem, Fortaleza, Ilheus, Imbituba, Manaus, Paranagua, Porto Alegre, Recife, Rio de Janeiro, Rio Grande, Salvador, Santos, Vitoria

Marina mercante:

Total: 159 naves (1,000 GRT o más) 3,257,186 GRT/5,101,578 DWT
Nota: incluye algunas naves extranjeras registradas aquí por conveniencia: Chile 2, Alemania 6, Grecia 1, Mónaco 1 (est. 2002)
Naves por tipo: de bulto 29, carga 23, petrolero químico 7, combinación mineral/petróleo 7, contenedor, 12, gas licuado 11, portador multifuncional de carga larga 1, carga y pasajeros 5, petrolero 53, rodillo (roll on/off) 10, pasajeros 1

Aero Puertos: 3,590 (2002)

Aeropuertos con pista de aterrizaje pavimentada:

Total: 665
Más de 3,047 m: 7
2,438 hasta 3,047 m: 23
1,524 hasta 2,437 m: 155
914 hasta 1,523 m: 435
Menos de 914 m: 45 (2002)

Aeropuertos con pista de aterrizaje sin pavimentar:

Total: 2,925
1,524 hasta 2,437 m: 70
914 hasta 1,523 m: 1,384
Menos de 914 m: 1,471 (2002)

Militares

Menos de 914 m: Ejército Brasileño, Marina Brasileña (incluye Fuerza Naval e infantes de marina), Fuerza Aérea Brasileña, Policía Federal (paramilitares)

Mano de obra militar – edad militar:18 años de edad (est. 2003)

Mano de obra militar – disponibilidad:

Hombres con Edad 15-49: 51,381,048 (est. 2003)

Mano de obra militar – aptos para el servicio militar:

Hombres con Edad 15-49: 34,347,078 (est. 2003)

Mano de obra militar – alcanzando la edad militar anualmente:

Hombres: 1,744,148 (est. 2003)

Gastos militares – el dólar como figura: $13.408 billones (FY99)

Gastos militares – porcentaje de PIB: 1.9% (FY99)

Problemas Transnacionales

Gastos militares – porcentaje de PIB: la región ingobernable en la convergencia de las fronteras de Argentina-Brasil-Paraguay es lugar de lavado de dinero, contrabando, y tráfico de armas y droga y resguarda militantes islamistas; conflicto no resuelto con Uruguay sobre algunas islas en los límites de los pasajes Quarai/Cuareim e Invernada y el punto triple que resulta con Argentina

Drogas ilícitas: productor ilícito de marihuana; cultivos pequeños de coca en la región amazónica, usada para el consumo doméstico; el gobierno tiene un gran programa de erradicación para controlar la marihuana; país importante de transbordo de la cocaína colombiana y peruana que se manda a EE.UU. y Europa; también usada por los traficantes como estación vía para los transbordos aéreos de narcóticos entre Perú y Colombia; aumento en la violencia relacionada con drogas y el contrabando de armas; mercado importante para la cocaína colombiana, boliviana, y peruana; los ingresos ilícitos del narcótico obtenidos en Brasil se lavan frecuentemente a través del sistema financiero; importante actividad financiera ilícita en el área de la tri-frontera