ZONAS FRANCAS
Entre las actividades económicas de Bolívar se destacan las agrícolas, la ganadería, las pesca, el sector minero y la industria. La ganadería es una de las actividades más importantes y cuenta con ganado vacuno, porcinos, equinos, mulares y caprinos. La pesca marítima y continental es de alrededor 263.000 toneladas. En el sector minero se obtienen materiales para construcción como calizas, material de origen coralino y de aluvión. También, aunque en pequeña escala, hay extracción de petróleo.
El desarrollo industrial del Departamento se concentra en Cartagena, donde hay capacidad instalada para la producción de agroquímicos, plásticos y sus derivados, alimentos y bebidas, industria petroquímica y de la construcción. El comercio es activo, especialmente en Cartagena en donde la zona franca, el turismo y el puerto favorecen e incentivan el intercambio de bienes. Por el puerto hay un intenso comercio exterior, especialmente por la importación de materia prima y exportación de bienes terminados.
Comercio exterior
En el año 2001, el valor FOB de las exportaciones del departamento de Bolívar ascendió a US$557.4 millones, con un decrecimiento de US$4.2 millones comparado con el de igual periodo del 2000, que fue originado en la caída de los precios relativos de los productos del sector minero e industrial.
El sector industrial participó con el 96,6% del total de las exportaciones, situándose en US$538.6 millones cifra inferior en 0.1% a la obtenida en el 2000. Los productos que mostraron los mayores crecimientos fueron: plásticos, básica de hierro y acero, cementos y químicos. Entre los principales mercados para los productos de Bolívar se encuentran la ALADI, los Estados Unidos y la Unión Europea.
Durante el 2001, el valor FOB de las importaciones del departamento de Bolívar ascendió a US$695.2 millones, presentando un aumento de US$14.4 millones (2.1%), respecto al alcanzado en el año 2000, el aumento obedeció en una gran parte a las mayores compras del sector agropecuario, especialmente por las adquisiciones de materia prima para la industria alimenticia.
Según el uso o destino económico, el aumento de las importaciones del departamento de Bolívar, realizadas en el 2001, se explica principalmente por las mayores compras de bienes de capital para la industria. Los productos importados provienen principalmente de Estados Unidos, Alemania y Venezuela.