Azúcar/Inteligencia de mercados
Azúcar de caña en bruto sin adición de aromatizante ni colorante es la que más importa EE UU desde Latinoamérica
Brasil y Colombia son los principales productores sudamericanos de caña de azúcar. Canadá, República Dominicana, Brasil y Guatemala se caracterizan por ser los proveedores más importantes de las importaciones estadounidenses de este sector.
EE UU cuenta con una industria azucarera fuerte y es uno de los pocos países que produce las dos materias primas más importantes para su fabricación como lo son la caña de azúcar y la remolacha azucarera. El 57% del azúcar se destina a usos industriales, principalmente al sector de panadería, cereales y productos relacionados.
El segmento azucarero de EE UU es uno de las más grandes y eficientes en el mundo. Según la Organización Internacional del Azúcar (OIA), este país es uno de los principales importadores y consumidores en el ámbito mundial.
Para el 2004, el área sembrada mundialmente de azúcar (caña de azúcar y remolacha azucarera) fue de 25.891.488 hectáreas, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Igualmente, presentó un decrecimiento anual del 0,6%, durante el periodo comprendido entre el 2002 y el 2004, puesto que pasó de 26.205.988 a 25.891.488 hectáreas. En comparación con el 2003, se presentó un decrecimiento del 2%.
En ese mismo año, la producción mundial fue de 1.573 millones de toneladas métricas y registró una caída del 0,3%, durante los últimos tres años. La caña de azúcar es la principal materia prima, ya que concentra el 84% del mercado.
Producción mundial de azúcar | |||||
Producto |
2000 |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
Millones de toneladas métricas | |||||
Caña de azúcar |
1.251 |
1.266 |
1.326 |
1.354 |
1.324 |
Remolacha azucarera |
246 |
229 |
257 |
230 |
249 |
Total producción de azúcar |
1.497 |
1.495 |
1.583 |
1.584 |
1.573 |
Fuentes: FAO-Cálculos Legiscomex.com |
Brasil es el principal productor mundial de caña de azúcar, al concentrar el 31% del mercado. Le siguen India, la China, Tailandia, Pakistán, México y Colombia. Estos países representan el 72% del total.
Brasil es el principal productor sudamericano de caña de azúcar, con un 31% del total. Le siguen Colombia, Argentina, Venezuela y Perú, entre otros.
Producción de caña de azúcar en Sudamérica | |||||
No |
País |
2002 (Ton. métricas) |
2003 (Ton. métricas) |
2004 (Ton. métricas) |
Participación sobre la producción mundial |
1 |
Brasil |
363.720.992 |
389.848.992 |
410.983.008 |
31,0% |
7 |
Colombia |
35.800.000 |
37.000.000 |
37.100.000 |
2,8% |
13 |
Argentina |
19.250.000 |
19.250.000 |
19.300.000 |
1,5% |
18 |
Venezuela |
8.525.820 |
9.950.078 |
9.832.005 |
0,7% |
19 |
Perú |
9.100.000 |
9.650.000 |
7.950.000 |
0,6% |
24 |
Ecuador |
5.653.942 |
4.623.025 |
5.400.000 |
0,4% |
29 |
Bolivia |
4.735.098 |
4.872.080 |
4.800.000 |
0,4% |
35 |
Paraguay |
3.209.832 |
3.260.475 |
3.637.000 |
0,3% |
Fuentes: FAO-Cálculos Legiscomex.com |
Francia es el principal productor mundial de remolacha azucarera, al concentrar el 12% del mercado. Le siguen EE UU, Alemania, Rusia, Ucrania, Turquía y Polonia, entre otros. Estos países representan el 60% del total.
De los países sudamericanos, Chile, Venezuela y Ecuador son los únicos que registran producción de remolacha azucarera con una participación del 1%, 0,01% y 0,002%, respectivamente.
EE UU es uno de los más grandes productores de azúcar del mundo. A diferencia de otros, este país ha desarrollado la industria de caña de azúcar y de remolacha azucarera. En el 2004, la producción de este sector ascendió a 51.890 millones de toneladas métricas.
El consumo per cápita fue de 8.364 toneladas métricas (valor refinado). El 57% del azúcar que se consume se destina a la producción industrial y el restante 43% a la no industrial.
Las importaciones estadounidenses del sector fueron de USD925 millones. De esta forma, presentaron un crecimiento promedio anual del 2%, durante el periodo comprendido entre el 2002 y el 2004.
Canadá es el principal proveedor de las importaciones. Le siguen República Dominicana, Brasil, Guatemala y Filipinas.
En el 2004, las importaciones estadounidenses de azúcar provenientes de Latinoamérica fueron de USD548 millones. Azúcar de caña o de remolacha y sacarosa químicamente pura, en estado sólido es la categoría más importada, al concentrar el 80%.
República Dominicana es el principal país latinoamericano proveedor, seguido por Brasil, Guatemala, Costa Rica y Colombia, entre otros.
Las importaciones de azúcar provenientes de Colombia ascendieron a USD47 millones y presentaron un crecimiento promedio anual del 7%, al pasar de USD41 millones en el 2002 a USD47 millones en el 2004.
El precio internacional a comienzos del 2004 estuvo en niveles muy bajos. El promedio para los meses de enero y febrero fue de USD5,83 centavos por libra y USD5,63 centavos por libra, respectivamente.