España
Asia y EE UU, mercados prioritarios para la exportación de alimentos españoles
China, Hong Kong, los países del sudeste asiático, EE UU, Reino Unido y Japón han sido identificados como mercados prioritarios para la exportación de la industria de alimentación y bebidas en los próximos años.
Esta es una de las conclusiones del estudio, realizado por la Federación Española de Industria de la Alimentación y Bebidas (FIAB), que ha presentado el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), Fernando Burgaz.
Según el citado informe -denominado "Análisis de los Mercados Prioritarios para la Exportación"-, las exportaciones de esta industria alcanzaron los EUR24.000 millones en el 2014, lo que supone un aumento anual del 5,9%.
"China y Hong Kong se erigen como mercados con mayor potencial, sobre todo, en el sector cárnico", ha detallado el director general de la FIAB, Mauricio García Quevedo.
El sudeste asiático (Singapur, Vietnam, Filipinas, Indonesia y Malasia) ocupa el segundo lugar como mercado preferente, ya que en estos países, el volumen de ventas fue de EUR365 millones, con un crecimiento en los últimos años del 25%.
Los sectores de bebidas, espirituosos, pescado y carne fueron los productos más exportados en estos destinos asiáticos, precisa el estudio.
Hacia EE UU, las exportaciones de alimentos y bebidas fueron en el 2014 de EUR1.184 millones en ventas, lo que implica un crecimiento anual del 12% en los últimos diez años.
Este comportamiento se debe, entre otros motivos, al auge del mercado hispano y al mayor interés por la gastronomía denominada "gourmet".
Reino Unido, por su parte, es el cuarto socio comercial más importante para la industria de la alimentación española, con EUR1.630 millones en ventas a dicho país, un + 9% de aumento anual en los últimos diez años.
Japón es el quinto país que en el 2014 experimentó una evolución muy positiva, al generar EUR540 millones en ventas para esta industria, un + 20% anual.
Sectores como el cárnico, las bebidas y el aceite han tenido "buenas evoluciones en Japón, lo que hacen pronosticar un buen futuro para las exportaciones", remarca el estudio.
Los criterios de selección de estos países se han establecido mediante variables como la población y el PIB potencial de cada uno de los mercados, la evolución de las exportaciones, la relación de valor y volumen del producto exportado, el puesto que ocupa España respecto al resto de países de la Unión Europea (UE) o las barreras comerciales.
Estos cinco destinos forman parte de una lista de 20 elegidos por FIAB y que incluyen Francia, Alemania, Rusia, Canadá, México, Colombia, Brasil, Países del Golfo Pérsico, India, Corea del sur, Magreb, África Central, Sudáfrica y Australia.
El subdirector general de Comercio Exterior de Productos Agroalimentarios del Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco), Agustín Velilla, ha señalado que esta iniciativa "tiene la misión de contribuir a reforzar la internacionalización como uno de los pilares del marco estratégico para la industria de alimentación y bebidas".
Ha concluido que "además, mejorará el clima de negocio, facilitará el comercio y la financiación, y fomentará la innovación, entre otras cosas".