Document

Empresas / Associated Brands Industries

Trinidad y Tobago quiere ‘endulzar’ su industria

Por: Legiscomex.com

La decisión del Gobierno trinitario de privatizar los ingenios azucareros del país, puso de moda al azúcar colombiano en esas islas. Así lo afirma Prudencio González, director de Negocios Internacionales de la firma Associated Brands Industries.

Según explica González, hasta hace dos meses la importación de azúcar estaba restringida en Trinidad y Tobago, porque era una industria manejada por el Gobierno. Sin embargo, el Ejecutivo tomó la decisión de retirarse del negocio por considerarlo poco rentable. Esta situación llevó a que varias empresas del sector de alimentos tomaran la decisión de empezar a importar azúcar de Colombia.

“La empresa que represento se dedica a la fabricación y comercialización de galletas y cereales y requerimos volúmenes importantes de azúcar. Por eso, estamos trabajando con otras compañías del sector para llegar a un acuerdo con la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña)”, explica.

Para González, Trinidad y Tobago es un mercado potencial, porque los productos colombianos son reconocidos en la isla. Adicionalmente, gracias al acuerdo con la Caricom, una buena cantidad de productos pueden ingresar a este mercado en condiciones favorables.

“En Trinidad no hay mayores requisitos para la importación de bienes. Lo que exigimos son productos con altos estándares de calidad y un proveedor seguro y confiable”, señala.

Sin embargo, se debe resaltar que para exportar alimentos a Trinidad y Tobago sí se requiere de permisos sanitarios y fitosanitarios, que deben ser solicitados con antelación al envío de la mercancía.

Trinidad y Tobago/ Información General

Este país comprende las islas de Trinidad y Tobago y otros islotes situados al sur de las denominadas Antillas Menores frente a la costa de Venezuela. Trinidad se localiza al norte de la desembocadura del río Orinoco y está separada de Sudamérica por el Golfo de Paria. Tobago se encuentra ubicada a 32 kilómetros del noreste de Trinidad.

Trinidad y Tobago es considerado uno de los países más desarrollados de El Caribe. De hecho, durante los últimos años se ha posicionado como un excelente mercado para la inversión y los negocios internacionales.

Uno de los principales atractivos de este país es el desarrollo de su industria gasífera que le ha permitido posicionarse como el tercer proveedor de gas de la costa este de EE UU.

Trinidad y Tobago es un destino atractivo tanto para las empreas productoras de materias primas como para aquellas que desarrollan bienes con valor agregado.

Productos potenciales

  • Productos agroindustriales: azúcar, almidón, glucosa, manteca de cacao, licor de cacao y cacao en polvo.
  • Productos agrícolas: papa, yuca, ñame.
  • Material flexible para empaques.

    Preferencias o acuerdos comerciales con Colombia

    Acuerdo Colombia – Caricom
    Las condiciones actuales de acceso preferencial al mercado de la Comunidad de El Caribe (Caricom) están enmarcadas en el Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) Nº 31 sobre Comercio y Cooperación Económica y Técnica suscrito en el marco del Artículo 25 de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), firmado en Cartagena en 1994.

    Son 12 los países miembros de la Caricom que participan como Signatarios del AAP: Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas.

    De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los principales objetivos del AAP son: promover y expandir el comercio y la inversión, facilitar la creación de joint ventures regionales, desarrollar actividades de cooperación económica y promover actividades de intercambio entre los sectores privados de la región.

    Logística

    Trinidad y Tobago cuenta con una red de carreteras de 14.118 kilómetros de los cuales 4.871kilómetros están pavimentados.

    La autopista Claude Noel, que recorre la isla de Oeste a Este, es la principal carretera de este país. El servicio férreo fue descontinuado en 1968 y en la actualidad existen pocas vías habilitadas que se utilizan para apoyar las actividades agrícolas.

    De acuerdo con información de Proexport Caribe, los principales terminales marítimos de Trinidad y Tobago son Puerto España, Point Lisas y Pointe-a-Pierre.

    Puerto España, situado en el Golfo de Paria, es uno de los mayores puertos del Mar Caribe y es un punto estratégico de transbordo o reexpedición de cargas a las demás islas de la región. Este terminal dispone de 8 áreas de almacenaje cubierto y 4 zonas abiertas, que movilizan más de 2 millones de toneladas de carga al año.

    En Colombia, Cartagena es la ciudad que concentra la mayor oferta de transporte de contenedores hacia ese país. Normalmente, los buques gastan entre seis y nueve días para llegar a Puerto España.

    En cuanto al acceso aéreo, la infraestructura aeroportuaria de Trinidad y Tobago está compuesta por dos aeropuertos internacionales: Piarco International Airport, localizado en Trinidad a 25 kilómetros de Puerto España y Crown Point Airport, ubicado en Tobago a 11 kilómetros de la capital, Scarborough.