Document

Empresas/ Virgos Surinam N. V.

Precio, factor decisivo para los negocios en Surinam

Por: Legiscomex.com

Grace Brandon, ejecutiva de la empresa Virgos Surinam N. V. confía plenamente en el potencial que tiene la industria colombiana. Desde hace tres años su compañía mantiene relaciones comerciales con compañías como Brinsa (Refisal) y Familia Sancela.

Para ella, los productos colombianos tienen gran potencial en Surinam no solo por la calidad, sino porque manejan precios competitivos.

Brandon explica que, a la hora de hacer negocios, su empresa también exige que los productos cuenten con etiquetas o instrucciones en inglés y que haya facilidad en el transporte.

Para el caso del envío de carga desde Colombia, Brandon afirma que nunca han tenido ningún inconveniente. Normalmente, se realiza desde Cartagena y dos semanas después la mercancía está arribando a Surinam.

En este momento, su empresa está interesada en identificar compañías de los sectores de envases y empaques, agroindustria y farmacéutico, que quieran exportar sus productos a El Caribe.

“Definitivamente, los bienes agroindustriales tienen gran demanda en Surinam, pero yo siempre vengo a Colombia en busca de todo con lo que se pueda hacer dinero sea comida o no. Finalmente, para eso son los negocios”, señala.

Surinam/ Información General

Este país, considerado el más pequeño de Sudamérica, limita al este con la Guayana Francesa, al oeste con Guyana y al sur con Brasil.

La economía de Surinam está basada en la producción de aluminio, que representa aproximadamente el 15% del Producto Interno Bruto
(PIB) y dos tercios de las exportaciones totales. También explota el petróleo y cuenta con importantes reservas de oro y bauxita.

Los principales socios comerciales de Surinam son los Países Bajos, EE UU y El Caribe.

Aunque el holandés es la lengua oficial, el manejo del inglés hablado y escrito es fundamental para establecer relaciones comerciales con cualquier empresa surinamés.

Productos potenciales

  • Envases y empaques.
  • Productos agroindustriales: conservas y enlatados.
  • Flores.
  • Medicamentos.
  • Textiles y confecciones.
  • Productos cosméticos.

    Preferencias o acuerdos comerciales con Colombia

    Asociación de Estados del Caribe (AEC)
    La Asociación de Estados del Caribe fue creada en 1992 a raíz de la Cumbre de Jefes de Gobierno de la Comunidad de El Caribe (Caricom). Sus miembros provienen de la Caricom, Centroamérica y del Grupo de los Tres (Colombia y México), y de cuatro países independientes: Cuba, República Dominicana, Haití y Suriname.

    La AEC tiene como objetivo la implementación de esquemas para el aumento y la consolidación de las relaciones económicas entre sus miembros, así como el desarrollo de estrategias que conlleven a un incremento de las ventajas comparativas de los mismos. Busca establecer un área de libre comercio entre sus miembros, negociar de forma conjunta con otros bloques económicos y organizaciones internacionales, y desarrollar las facilidades de transporte y comunicación.

    Logística

    La red de transportes de Surinam se concentra en la parte septentrional del país. Cuenta con cerca de 2.320 kilómetros de carreteras pavimentadas y alrededor de 87 kilómetros de vías de ferrocarril.

    El transporte que se realiza en los 1.500 kilómetros de ríos y canales navegables tiene gran importancia. Paramaribo y Nieuw-Nickerie son los puertos marítimos más activos, mientras que Moneo, Paraná y Smalkalden son los terminales marítimos exportadores de bauxita.

    El principal aeropuerto de Surinam se encuentra en la ciudad de Zanderij.