Empresas/ Virgos Surinam N. V.
Precio, factor decisivo para los negocios en Surinam
Grace Brandon, ejecutiva de la empresa Virgos Surinam N. V. confía plenamente en el potencial que tiene la industria colombiana. Desde hace tres años su compañía mantiene relaciones comerciales con compañías como Brinsa (Refisal) y Familia Sancela.
Para ella, los productos colombianos tienen gran potencial en Surinam no solo por la calidad, sino porque manejan precios competitivos.
Brandon explica que, a la hora de hacer negocios, su empresa también exige que los productos cuenten con etiquetas o instrucciones en inglés y que haya facilidad en el transporte.
Para el caso del envío de carga desde Colombia, Brandon afirma que nunca han tenido ningún inconveniente. Normalmente, se realiza desde Cartagena y dos semanas después la mercancía está arribando a Surinam.
En este momento, su empresa está interesada en identificar compañías de los sectores de envases y empaques, agroindustria y farmacéutico, que quieran exportar sus productos a El Caribe.
“Definitivamente, los bienes agroindustriales tienen gran demanda en Surinam, pero yo siempre vengo a Colombia en busca de todo con lo que se pueda hacer dinero sea comida o no. Finalmente, para eso son los negocios”, señala.
Este país, considerado el más pequeño de Sudamérica, limita al este con la Guayana Francesa, al oeste con Guyana y al sur con Brasil.
La economía de Surinam está basada en la producción de aluminio, que representa aproximadamente el 15% del Producto Interno Bruto
(PIB) y dos tercios de las exportaciones totales. También explota el petróleo y cuenta con importantes reservas de oro y bauxita.
Los principales socios comerciales de Surinam son los Países Bajos, EE UU y El Caribe.
Aunque el holandés es la lengua oficial, el manejo del inglés hablado y escrito es fundamental para establecer relaciones comerciales con cualquier empresa surinamés.
Productos potenciales