Document

Integración económica

Panamá avanza en la suscripción de acuerdos para evitar la doble tributación

Panamá ha firmado nueve acuerdos para evitar la doble tributación y espera que a finales del 2010, se hayan rubricado los 12 tratados exigidos por la OCDE para ser excluido de la lista gris.

Por: Legiscomex.com

Panamá, en procura de cumplir sus compromisos con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ha firmado nueve Tratados para Evitar la Doble Tributación y Prevenir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta.

Este país centroamericano, en su esfuerzo por efectuar la Estrategia Nacional para la Promoción de los Servicios Internacionales y Financieros, ha logrado reducir la brecha impuesta por la OCDE de 12 tratados, para ser excluido de la lista gris, a solo tres.

Entre los países firmantes se encuentran 4 de la Unión Europea (UE), 3 de Asia y 2 de América.

Antecedentes

Para el 2000, Panamá se comprometió con la OCDE a la firma de acuerdos comerciales que le permitieran abandonar la connotación de paraíso fiscal y desaparecer de la lista gris (países que han asumido compromisos).

Sin embargo, en el 2009 este país no había suscrito ningún tratado en la materia, a lo que respondió en enero del 2010 con un compromiso tácito de que a finales del mismo año, ya habría firmado 12 acuerdos que le permitieran avanzar en el tema.

A partir de ello, según las declaraciones hechas por el vicepresidente de Finanzas, Frank de Lima, Panamá mandó cartas a 47 países, en las cuales incluyó el deseo de establecer acuerdos para evitar la doble tributación.

Es así como la primera rúbrica se dio con México, en el marco de la Cumbre de la Unidad de América Latina y El Caribe, celebrada en Cancún (México). En ella, los mandatarios Ricardo Martinelli (Panamá) y Felipe Calderón (México) dieron el primer paso para cumplir la meta planteada por la OCDE.

A este, le siguieron los acuerdos con Barbados, Portugal y Qatar.

En octubre, tras la misión oficial del vicepresidente y Ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Varela a la UE, esta nación centroamericana logró la firma de tres acuerdos comerciales más con Países Bajos, España y Luxemburgo.

Así mismo, con la gira del mandatario panameño al Asia, se logró la firma con Singapur y Corea del Sur.

Entre tanto, a la fecha están negociados los acuerdos con Italia y Bélgica, mientras se encuentran en proyectos de concertar, para el 2010, República Checa, Irlanda y Chipre.

En el 2011, Panamá espera suscribir acuerdos de este tipo con Canadá, Bulgaria, Hungría, Alemania y Reino Unido. Además, de mantener el interés de negociar con Chile, Japón, Hong Kong y Rusia.

Por otro lado, entre los acuerdos que ya están aprobados por el Consejo de Ministros convergen los tratados con Barbados y Portugal.

Mancomunado a ello, el país ha buscado avanzar en materia fiscal, creando un proyecto de ley que modifica el Código Fiscal Panameño. En él, se incluye un nuevo Título al Libro IV, el cual procura adaptar las normas existentes para favorecer la aplicación de los acuerdos en el tema, además de incorporar facultades a la Dirección General de Ingresos, que ayuden al cumplimiento de los mismos.

Para finalizar, es preciso entender que la rúbrica de estos acuerdos le ha permitido al país fortalecer sus relaciones comerciales y de cooperación, brindándole la oportunidad de mostrar sus avances económicos, traducidos en obras como la ampliación del Canal y el nuevo sistema de transporte público (Metro bus), entre otros.

Todo ello al lograr que mejoren los estándares de inversión extranjera junto con el establecimiento de reglas claras que lleven a la libre competencia comercial.