Integración económica
Colombia buscará aprovechar oportunidades comerciales tras aprobación de TLC con Canadá
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Canadá representa para el país sudamericano un acceso preferencial para el 97,9% del universo arancelario agrícola, mientras que el 99,8% de los bienes industriales ingresará, de forma inmediata, tan pronto entre en vigor el acuerdo.
El senado de Canadá aprobó el lunes 21 de junio, en último debate, el TLC suscrito con Colombia el 21 de noviembre del 2008, y que ya surtió su trámite en el Congreso colombiano, encontrándose, actualmente en revisión en la Corte Constitucional.
Así lo anunció el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, quien destacó que la ratificación del tratado fue por consenso, es decir no hubo votación debido al acuerdo que se logró entre todos los miembros del Senado.
Ahora, explicó Plata, el TLC pasa al Royal Assent (equivalente a la sanción presidencial en Colombia) y en esa instancia debe ser aprobado por la Gobernadora General de Canadá, quien actúa como Jefe de Estado. Una vez se surta este proceso, el acuerdo queda listo para entrar en vigencia.
Plata se mostró satisfecho por este gran avance de la política comercial del país, y dijo que este TLC se podría convertir en un catalizador para agilizar el acuerdo que se negoció con EE UU.
Según información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre los principales logros que se obtuvieron en la negociación con Canadá, se encuentran:
El TLC entre Colombia y Canadá, fue aprobado por el Congreso colombiano el 12 de agosto del 2009 y se convirtió en ley (No. 1363) el 9 de diciembre del 2009.
Este acuerdo comercial le permitirá a Colombia acceder, con preferencias arancelarias, a un mercado que importa el 4,5% del total mundial, y que se posiciona como el quinto país en el mundo por su volumen de comercio. A esto se suma que Canadá es una de las 10 principales fuentes de Inversión Extranjera Directa (IED) a nivel mundial.
En los últimos seis años, el comercio global bilateral entre Colombia y Canadá se duplicó al pasar de USD490 millones, en el 2003, a USD1.121,9, en el 2008, y USD1.060,7 millones, en DL 2009. El año pasado, como resultado de la crisis mundial el comercio bilateral entre los dos países cayó DN UN 5,4%, con relación al monto registrado en el 2008.