Document

México

México será sede de Cumbre Panamericana de Seguridad Aérea

La Ciudad de México será sede de la II Cumbre Panamericana de Seguridad Aérea, con la participación de líderes regionales e internacionales en la materia, informó la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Por: Notimex

En un comunicado, precisó que en la reunión debatirán estrategias específicas en las más importantes áreas de seguridad de la aviación.

Incluirá conferencias de seguridad aérea con expertos y ejecutivos de la aviación, paneles de debate y seminarios sobre estrategias para la mitigación de áreas de riesgo, como pérdida de control en vuelo e impacto contra el suelo sin pérdida de control.

En el foro, los días 15 y 16 de junio, estarán más de 25 directores de seguridad operacional de compañías como Aeroméxico, Aerolíneas Argentinas, Aeroméxico Connect, Avianca Taca, Copa Airlines, Copa Airlines Colombia, Iberia, Grupo LAN, PLUNA, TAM y Volaris estarán en el foro.

A la fecha, está confirmada la asistencia de los titulares de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de México, Héctor González Weeks; de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Gilberto López Meyer; de Aeroméxico y Volaris, Andrés Conesa y Enrique Beltranena, en ese orden, y el regional de ICAO NACC, Loretta Martín.

También, del presidente de la Junta Directiva de Avianca Taca y presidente de ALTA, Roberto Kriete; el director de Autoridad de Aviación Civil de Jamaica, Oscar Derby; el gerente de Programa, Seguridad Aérea Regional de Boeing, Gerardo Hueto; el director de Ingeniería de Cooperación de Aeronavegabilidad Internacional de Airbus, Andreas Kohn; y el director de ANAC Brazil, Carlos Pellegrino, entre otros.

La participación estará abierta para operadores de áreas comercial, carga y corporativa, grupos de pilotos, reguladores y personal aeroportuario.

ALTA es una organización sin fines de lucro, con aerolíneas miembros representando más del 90% del tráfico aéreo comercial de la región y su objetivo es facilitar el desarrollo de una industria más segura, eficiente y ecológica en la región latinoamericana y del Caribe.