Organismos multilaterales
Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
Este acuerdo, denominado GATT, por su sigla en inglés, estableció las reglas aplicables a una gran parte del comercio mundial y fue un Acuerdo de carácter provisional durante 47 años, ya que sefirmó en 1948 y funcionó hasta 1994.
Inicialmente, se pretendía crear una institución que se ocupara del comercio en la cooperación económica internacional y que se añadiera a las dos instituciones de Bretton Woods (El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional). Un gran número de países, más de 50, se hicieron partícipes de las negociaciones que tenían como fin crear una Organización Internacional de Comercio (OIC), más conocida como el Proyecto de Carta de la OIC, un organismo especializado de las Naciones Unidas.
En la OIC se quería establecer básicamente disciplinas para el comercio mundial, pero también normativa relacionada con el empleo, convenios sobre productos básicos, prácticas comerciales restrictivas, inversiones internacionales y servicios.El objetivo era crear esta organización en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Empleo celebrada en 1947 en La Habana, Cuba.
Quince países, en diciembre de 1945, iniciaron los diálogos para reducir y consolidar los aranceles aduaneros. Las naciones deseaban impulsar el libre comercio y deshacerse de las medidas proteccionistas que seguían en vigor desde 1930, ya que acaban de terminar la segunda guerra mundial.
La primera ronda de negociaciones dio como resultado un conjunto de normas sobre el comercio y 45.000 concesiones arancelarias, que afectaban cerca de la quinta parte del comercio mundial, por valor de USD10.000 millones. El 30 de octubre de 1947 se firmó el acuerdo y para este entonces ya eran 23 países miembros.
Las concesiones arancelarias entraron en vigor el 30 de junio de 1948 en virtud de un "Protocolo de Aplicación Provisional” y fue así como nació el GATT.
Los 23 países que firmaron el Acuerdo hacían parte del grupo que estaba negociando la Carta de la OIC, los cuales tenían en cuenta las disposiciones del GATT, y debían aceptar algunas de las normas comerciales estipuladas en el proyecto de Carta. Así, especificaron cómo concebían la relación entre el GATT y la Carta de la OIC, pero también dejaron abierta la posibilidad de que no se creara dicha Organización.
EL 21 de noviembre de 1947 se dio inicio a la Conferencia de la Habana. En marzo de 1948, en esa misma ciudad, finalmente fue aprobada la Carta de la OIC, no obstante, su ratificación resultó imposible en algunas legislaturas nacionales. La oposición más representativa fue la que realizó el Congreso de EE UU, pese a que el Gobierno había sido uno de los principales impulsadores.
En 1950, el Gobierno de EE UU anunció que no iba a pedir que lo ratificara, lo que generó prácticamente la desaparición de la OIC. Por lo tanto, el GATT se convirtió en el único instrumento multilateral por el que se rigió el comercio internacional desde 1948 hasta el establecimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995.